
20 estudiantes de cuarto año medio de La Araucanía, recibieron un reconocimiento por su paso en ...

Más de 100 estudiantes de cuarto año medio y egresados conocieron el quehacer científico y ...

Con una emotiva ceremonia, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de ...

Convenio de colaboración establece los lineamientos para el desarrollo de pasantías académicas ...

Despidiendo el mes de abril, 363 títulos profesionales entregó, en cuatro solemnes ceremonias, ...

El talento y la creatividad de estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad de La ...

El pasado 18 de octubre, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad ...

Tras una pausa de tres años, impuesta por la reciente pandemia, estudiantes de ingeniería ...

El pasado jueves 4 de mayo en la Universidad de La Frontera, se llevó a cabo la ceremonia de ...

En una actividad organizada por la dirección de la carrera, en conjunto con Alumni UFRO, dos ...
REQUISITO DE INGRESO REGULAR
NEM | Ranking | Competencia Lectora | Competencia matemática M1 | Ciencias | |
10% | 40% | 10% | 20% | 10% | |
Competencia matemática M2 | Historia y Cs. Sociales | ||||
10% | - |
Información de la Carrera
El Ingeniero o la Ingeniera Civil Mecánico de la Universidad de La Frontera es un o una profesional con capacidades para actuar en las áreas de diseño mecánico, energía y procesos productivos.
Su sello profesional es el diseño en ingeniería con innovación y responsabilidad social. Cuenta con conocimientos en matemáticas, física, ciencias de los materiales, termodinámica, mecánica de sólidos, procesos térmicos, manufactura avanzada, automatización, economía y administración, que le otorgan capacidades analíticas y metodológicas para diseñar componentes y sistemas mecánicos, procesos productivos industriales y de transformación de energía, formular proyectos de ingeniería para desarrollar de manera viable y conveniente nuevos productos, e integrar las áreas de gestión, operaciones y mantenimiento.
Posee habilidades para comunicarse de manera global, integrar equipos de trabajo y aplicar nuevos conocimientos utilizando estrategias apropiadas de aprendizaje. Asimismo, reconoce las responsabilidades éticas en su quehacer profesional.
Su formación le permite desempeñarse en empresas industriales manufactureras, mineras, de generación energética y de servicio del sector público o privado; además, ejercer su profesión en forma independiente.
Campo Ocupacional
Te puedes desempeñar en:
Amplio campo ocupacional que incluye industrias minera, siderúrgica, forestal, de celulosa , agroindustrial y de pesca
Sector energético (plantas de generación, sistemas de energías renovables, combustibles)
En la industria manufacturera de bienes de capital y consumo (máquinas y equipos industriales, textiles, metal-mecánica)
En las áreas de refrigeración y climatización y en el sector de servicios.
Ejercicio independiente de su profesión, así como prestar servicios en oficinas de ingeniería (en preparación y desarrollo de proyectos o consultoría).

Título Profesional: | Ingeniero Civil Mecánico |
Grado Académico: | Licenciado en Ciencias de La Ingeniería |
Código: | 30096 |
Duración: | 11 semestres |
Régimen de Estudios: | Semestral, diurno, currículo semiflexible |
Directora: | Marcela Muñoz Catalán MARCELANYCOLL.MUNOZ@UFRONTERA.CL DIRCIVILMECANICA@UFRONTERA.CL Fono: 45 - 2325986 |

DIRECTORA
direccion.icme@ufrontera.cl
fono: 45 - 2325986
SECRETARIA
secretaria.icme@ufrontera.cl
fono: 45 - 2592171